La Universidad del Rosario viene desarrollando varios proyectos de investigación básica que buscan evaluar la utilidad de algunas moléculas como indicadores del desarrollo del cáncer (biomarcadores), tanto en cáncerde mama como en el melanoma, uno de los tipos de cáncer de piel más agresivos.
Los investigadores trabajan en la detección de aquellas moléculas presentes en la sangre de las personas a quienes se les ha
diagnosticado cáncer.
Una de ellas es la mamoglobina, una proteína que se encuentra en el tejido de la glándula mamaria normal, pero que en el tejido tumoral de pacientes con cáncer de seno es más abundante.
.En pacientes con melanoma, se ha evaluado la presencia en la sangre de la proteína MITF, reconocida por su importante función en el mantenimiento y supervivencia de los melanocitos, células productoras del pigmento o coloración de la piel,
que pueden llegar a convertirse en células tumorales en el melanoma.
En pacientes con cáncer de mama se está evaluando la presencia en la sangrede una proteína llamada mamoglobina,
que se encuentra en tejido de mama normal pero que aumenta su cantidad en tejido tumoral.
Señales en la célula que indican la aparición de la enfermedad
Las alteraciones en el funcionamiento de la célula se producen por la acumulación de eventos como, por ejemplo, las mutaciones del material genético, o en estructuras celulares que no pueden ser reparadas por los mecanismos que posee la célula.
Entonces, si la célula se divide, transmitirá a su descendencia las alteraciones, y si además escapa a la supervisión del sistema inmunitario y no es eliminada, las alteraciones podrían generar daños adicionales, hasta llegar a la pérdida del
control de las actividades celulares y abrirle la puerta a la enfermedad.
La apuesta por el futuro
Ante la imposibilidad de encontrar una cura definitiva contra el cáncer.
Los investigadores aseguran que es fundamental contar con moléculas candidatas a ser biomarcadores de procesos relacionados con la enfermedad.
Aunque los factores genéticos explican el 10% de los casos de cáncer de mama y un porcentaje más pequeño puede ser explicado por las variantes o polimorfismos de ciertos genes, los científicos advierten que, además, es necesario buscar
factores ambientales o nutricionales que puedan estar potencializando el desarrollo de la enfermedad .
MAYORES INFORMES:ELTIEMPO
BLOG RECOMENDADO: www.lamielpura.blogspot.com
0 comentarios:
Publicar un comentario